Licenciada en la primera promoción de directores de escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en 1.996. Cuenta en su expediente con cinco matrículas de honor entre las que destacan la de Teoría de la interpretación impartida por Jorge Eines y la de dirección de Escena I impartida por Juan Antonio Hormigón. Culmina su carrera con el montaje teatral de "La función Delta" aplaudida por la autora de la novela Rosa Montero en su estreno en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y su posterior comercialización en el teatro Galileo.
Recibe una beca del Ministerio de Cultura para realizar un Master en Dirección de Escena Internacional organizado por la Middlesex University de Londres. Master que culmina con la creación y dirección del montaje contemporáneo "Duende, Flamenco-Lorca Journey" en el Teatro Simonds de Londres. El terreno que investiga en profundidad Raquel Toledo es el del entrenamiento y la dirección actoral. Sus maestros en España son Jorge Eines, Jose Luis Raymond y Emilio Hernández y en Londres Leon Rubin y Jonh Wright. En la escuela de Arte de Moscú aprende también dirección actoral de Natalia Svereva, la discípula de María Osipovna Knebel quien escribe "Poética de la pedagogía teatral" inspirándose en las enseñanzas de sus maestros Constantin Stanislavski y Nemirovich Danchenko. Esta es la razón de su original eclecticismo enseñando interpretación.
"El Rapto de Europita" basado en textos de Ginés Liébana. Dirección y dramaturgia de Raquel Toledo.
"Atemporalia Sánchez frente a un espejo sonriente" escrito y dirigido por Raquel Toledo. Composiciones musicales de Isa Santofimia. Actrices; Pura Mayorgas, Raquel Toledo y pianista-actriz: Isa Santofimia.
De su etapa como directora profesional en Madrid destacan los siguientes montajes:
Ya de vuelta en su ciudad natal escribe y dirige:
Raquel Toledo ha sido además ayudante de dirección de Jose Luis Raymond en varias producciones tan significativas como GRITA V.I.H. ý LA RAYA EN EL AGUA así como de Paco López en la producción de la ópera LA TRAVIATA y de Ignacio García May en CORAZÓN DE CINE.
Raquel Toledo comienza a entrenar como actrices a bailaoras de flamenco en 1.997 cuando es invitada por la compañía de Flamenco Con Fusión "Las Contratiempo" a revisar la dramaturgia de "Cuentamelo como un cuento" y sacar partido a los personajes que estas artistas interpretaban en el espectáculo de danza flamenca.
"El entrenamiento consistió en una serie de ejercicios e improvisaciones para hacer viva la palabra adecuarla al gesto y encontrar los momentos en las coreografías donde poder encauzar la respiración en suspiros y todo tipo de interjecciones que hacían más humana, precisa y divertida la secuencia de baile."
El trabajo gustó tanto a la compañía que deciden realizar un proyecto más ambicioso: Un espectáculo sobre los orígenes del flamenco en clave de humor "Sí o Sí, una comedia de monas flamencas" para el que reciben una subvención del Ministerio de Cultura.
"Incidimos mucho en la escucha reacción, la motivación y consecución de objetivos haciendo que la acción y la caracterización que ya estaba en las coreografías se enriqueciera y llenara de matices. Fue un trabajo de investigación difícil y muy interesante. El talento de estas artistas no dejaba de sorprenderme, daban las intenciones y puntos de vista con mucho desparpajo y seguridad, los diálogos estaban llenos de ritmo y humor y la sinceridad que aportaban a los monólogos conseguía emocionarte."
Como directora de actores estuvo en la reposición de "Jugando con Pacuenca", y en "Circo Paya S.A.".
Realiza la dirección actoral y dramaturgia del espectáculo de la bailarina y coreógrafa Maite Bajo "Boca abajo" que estrena en el festival de la Comunidad de Madrid en el 2006.
Nada más volver a Córdoba, entrenará actoralmente al percusionista Jesús Rojas Conde "El Lápiz" y a la pianista Isabel Santofimia. Ha trabajado además la faceta actoral del guitarrista Jose Luis Fernández Antolí, el cajón José Tomé y las bailaoras de Flamenco Sonia Rodríguez y Laureana Granados. Para septiembre está previsto el trabajo con el bailaor Alex Rodríguez y la pianista Isabel Santofimia sobre poemas dramáticos de Ginés Liébana.
¿Qué pasa con nuestro tiempo?
¿Qué pasa con nuestro tiempo?
¿Qué pasa con nuestro tiempo?
¿Que pasa con nuestro tiempo?-Escena tuppersex
Bailar las palabras
Bailar las palabras
Monas Flamencas I
Monas Flamencas II
Monas Flamencas III
Monas Flamencas IV
Monas Flamencas V
Cuéntamelo como un cuento I
Cuéntamelo como un cuento II
Cuéntamelo como un cuento III
Cuéntamelo como un cuento IV
Las engendras televisivas en el Candilejas
Las engendras televisivas en el Candilejas II
El viaje. Raquel Toledo y cía Las Contratiempo
El viaje I Palacio de Congresos
Duende flamenco Lorca Journey
Duende flamenco Lorca Journey
Duende flamenco Lorca Journey
El viejo celoso
El viejo celoso
El viejo celoso
Juansen y Gretem
Juansen y Gretem
La bruja y el árbol
La bruja y el árbol
La bruja y el árbol
La bruja y el árbol
La bruja y el árbol
La Función Delta
La Función Delta
Pareja abierta
Atemporalia Sánchez Cartel
Atemporalia Sánchez 1
Atemporalia Sánchez 2
Atemporalia Sánchez 3
Atemporalia Sánchez 4
Atemporalia Sánchez 5
Cartel soltando a Puck
Soltando a Puck
Soltando a Puck 2
Soltando a Puck 3
Soltando a Puck 4
Soltando a Puck 5
Soltando a Puck 6
Soltando a Puck 7
Soltando a Puck 8
Teatro Contemporáneo Flamenco Poético Entrenamiento actoral para bailaores y músicos |
Esta web ha sido diseñada según los estándares web de la W3C |